CritiXpress: Never Rarely Sometimes Always, I Used to Go Here, The Painter and the Thief y más.

Escrito por David Cavazos

Bienvenidos a la sección de CritiXpress, la poco recurrente sección donde hablamos de manera breve de varios estrenos recientes y que, por algún motivo personal, me es imposible hablar de todas en un largo artículo para cada uno. Hemos tenido estrenos muy variados, desde el documental hasta el drama indie, pasando por la comedia y la fantasía. Cada película por comentar en este artículo tendrá su calificación y un breve comentario. De verdad, ha sido una montaña rusa de proyectos muy buenos y uno que otro francamente olvidable. Sin más que decir, iniciemos de una vez.

I Used to Go Here

Puntuación: 4 de 5.
El soufflé de chocolate de I Used to Go Here receta

De la directora Kris Rey, nos ha llegado una película que desde el poster pareciera ser una comedia romántica pero lo que nos encontramos en realidad es una película sobre encontrarse a sí mismo a través del pasado. Producida por la agrupación The Lonely Island y protagonizada por una estupenda Gillian Jacobs y Jemaine Clement. Esta historia es sobre Kate, una escritora que publica su primer libro y que está sufriendo una ruptura. Es invitada por un maestro de la Universidad para dar plática de su libro. A partir de ese momento, Kate va a vivir diversas experiencias que la traerán al pasado y aprenderá de las personas menos esperadas. El concepto de universidad en el cine ya ha sido muy usado y esta película no es la excepción, pero el encanto de Jacobs y los personajes que le rodea hace de I Used to Go Here una comedia ligera, agradable, correcta y que te levantará el ánimo. El pasado puede ser capaz de reparar las cosas y mirar adelante. Una comedia bastante recomendable.

 The Painter and the Thief

Puntuación: 5 de 5.

¿Qué haría una pintora noruega al descubrir que una de sus obras fue robada y que encuentra al ladrón? ¡Hacerse su amigo, claro que sí! Este documental traído desde Noruega nos cuenta la relación de amistad entre una víctima de robo y el victimario del robo, a raíz de la pintura, la redención y las relaciones humanas. Un documental increíble que te conquista desde su premisa y te emociona y conmueve en la ejecución. La historia de Barbora Kysilkova y Karl-Bertil Nordland está manejada con increíbles puntos de vista a través de una ejecución peculiar. Si el dicho de “No hay que juzgar un libro por su portada” se convertiría en una película, esta sería su mayor ejemplo. Personajes que traspasan la pantalla con el mismo valor de una pintura hermosa, este documental noruego brilla por su historia, su técnica y por las emociones que podemos sentir.

Never Rarely Sometimes Always

Puntuación: 5 de 5.
Cartel de Never Rarely Sometimes Always - Poster 2 - SensaCine.com

Eliza Hittman nos presenta una historia sobre las malas decisiones y cómo intentar salir adelante. Tan íntima como universal. La historia es sobre Autumn, una chica que, tras quedarse embarazada de forma accidental, viajará a Nueva York con el fin de abortar, pero al entrar en terreno desconocido (pues Autumn es de Pennsylvania) y con pocas posibilidades monetarias, no la tendrán muy fácil. Una película relativamente lenta, pero con una naturalidad enorme que te hace seguir viéndola pues es una película importante en nuestra sociedad actual. Mis respetos para su protagonista, Sidney Flanigan quien ofrece una gran actuación que refleja los problemas de la adolescencia y el no saber qué hacer, junto con Talia Ryder, espléndidas. No tiene música, pero lo visual lo compensa todo. Habla poco, pero sugiere mucho. Es de pocas palabras, pero al hablar suelta la bomba. Es la primera película que de Hittman que veo y definitivamente es una historia a la que hay que poner mucha atención. Una joya absoluta del 2020, con un título que nos indica que todo depende de ti para salir adelante.

The Secret Garden

Puntuación: 2 de 5.
The Secret Garden (2020) - IMDb

Lo único que me atrajo de esta historia es la presencia de Colin Firth y la presencia de los productores de Harry Potter y Paddington. Lo primero decepciona y lo segundo se nota a medias. Basada en la novela de Frances Hodgson Burnett, esta película familiar de tintes mágicos ofrece buenos escenarios, CGI decente y una protagonista agradable, pero eso no es capaz de sostener una producción tropezada por un ritmo increíblemente lento para la duración corta que ofrece y una historia que se te olvidará media hora después de verla. Para la magia que intenta promover la película, tiene una resolución muy simplista que no te sorprende ni te captura. Ni la música de Dario Marianelli lo rescata. Esta historia familiar es francamente olvidable y lo único que te da son las ganas de leer el libro a ver si las cosas mejoran, porque este jardín no ofrece un secreto realmente interesante.

The Assistant

Puntuación: 3.5 de 5.
Latest Movie Reviews: The Assistant - Sada El balad

La trama era muy interesante, pero la ejecución se quedó algo corta. Julia Garner (de Ozark) sostiene con su gran actuación una película que refleja los abusos laborales de una chica al trabajar en una productora de cine. Adecuado para el #MeToo y con algo de discreción. Pero cuando la película sólo muestra el día a día de Jane, sientes que la película se detiene en la simplicidad cuando pudo haber soltado la bomba y destacar. La producción es interesante y Julia Garner es un casting perfecto y muy distinta a lo que acostumbrábamos en Ozark. Es incómoda, frustrante, algo lenta pero que pudo haber llegado a mucho más. ¿Vale la pena? Claro que sí, es una película ideal para nuestros tiempos. Pero pudo haber dado mucho más para que su mensaje llegara a más gente.

TFW No GF

Puntuación: 3 de 5.
TFW NO GF (2020) - Filmaffinity

Este documental presentado por Amazon como parte del festival (digital en este año) de SXSW, retrata lo que inició como un meme y terminó siendo una representación para definir la libertad expresión en plena cultura del internet, donde la alienación está a la orden del día. Debo admitir que los documentales sobre el internet y las redes sociales siempre me han llamado la atención y el caso de TFW NO GF parecía que iba a gustarme. Lo hizo, a medias. El director Alex Lee Moyers presenta un documental sobre la soledad y las consecuencias de manifestarla en las redes sociales. El problema es la ejecución, pues deja a medias varios conceptos que bien pudieron haber sido más interesantes si los desarrollaran. Es difícil de ver, para ser un tema muy vigente. Hará enojar a varios y es probable que casi nadie esté satisfecho con la producción, pero lo que puede ofrecer, lo hace de manera incompleta.

Miss Juneteenth

Puntuación: 4 de 5.
Miss Juneteenth (2020) - IMDb

Es una trama que, en esencia, ya la habíamos visto. Afortunadamente, es llevada a una excelente ejecución. Bajo la dirección y escritura de Channing Godfrey Peoples, la historia de Turquoise y los intentos de preparar a su hija Kai en el certamen de belleza donde la película comparte el título habla sobre la perfección y es manejada con excelente detalle gracias al vínculo de madre-hija. Carga con mucha naturalidad y el mundo que lo rodea, es interesante de ver, pues existe una tendencia sexista y la manera en lo que lo reflejan te hará pensar al terminar de ver la película. Una película sobre la identidad, la justicia social, la familia y una comunidad poderosa. Es de esas historias donde la historia no es lo que sobresale, los personajes sí.

Babyteeth

Puntuación: 4 de 5.
Babyteeth (2019) - IMDb

Disfruté de esta película, con todo y lo agridulce que puede llegar a ser. Este coming of age indie nos narra la historia de Milla, una joven enferma que forma una relación con un traficante de poca monta llamado Moses. Dicha relación es un problema para sus padres, fúricos por la noticia, pero para Milla es una oportunidad de vivir la vida al máximo antes de que, probablemente, la pierda. La directora Shannon Murphy dirige de estupenda manera a un gran elenco como lo es Eliza Scanlen, Toby Wallace, Ben Mendelsohn y Essie Davis. Con altas y sus bajas, es una historia sobre vivir el presente, el primer amor y el valor de la vida. No es perfecta, pero presenta una historia interesante que hace revalorar nuestras relaciones tanto con las personas más cercanas como nuestro entorno. Una sólida producción que merece su visionado.

Pueden disfrutar de más contenido a través del Podcast de La Cueva del Cine con episodios cada semana desde aquí:

Episodio 200: Lo que la Cueva se Llevó. La Cueva del Cine

Hemos llegado al final de esta aventura, los invito a celebrar el final del podcast de La Cueva del Cine. Pueden seguirme a través de: https://linktr.ee/davcav21 Twitter de Ale: https://twitter.com/PATHGRETEL?t=jMYkx2my-qxr3kL2adptoA&s=09 Instagram de Ale: https://instagram.com/pathgretel Twitter de Freddie: https://twitter.com/FreddieMontes?t=33WjDTjjQtUiNvQ1Zk8ePg&s=09 Canal de Osva Cine: https://www.youtube.com/channel/UC_swkI_6xF8puCh_PQ4QODg Twitter de Osva Cine: https://twitter.com/OsvaEsc?s=20 Twitch de Osva: https://www.twitch.tv/osvalive El Podcast de Osva Cine: https://open.spotify.com/show/3J8wXQnBRPHopIloIytcwL?si=W9O_rmSiTKqQ36h_chTjEw Twitter de Saraí: @saraitb Instagram de Saraí: @rabagopsa Instagram de Carlos Fernando: https://www.instagram.com/carlosferna/ Letterboxd de Carlos Fernando: https://letterboxd.com/CarlosFMideros Podcast de Palomitas en Serie (YouTube): https://youtube.com/channel/UCtiLPGjvYH_eW78KmW9bPEg
  1. Episodio 200: Lo que la Cueva se Llevó.
  2. Episodio 199: El Principio del Fin.
  3. Episodio 198: Killers of the Flower Moon.
  4. Episodio 197: Radical – Mi Experiencia Siendo Maestro.
  5. Episodio 196: Adaptaciones de libros al Cine.

Disponible en Anchor, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y demás plataformas.

Deja un comentario